DICCIONARIO

Un tipo de tratamiento de silenciamiento de genes en el que se utilizan moléculas de ADN especialmente diseñadas para desactivar un gen

(de HDbuzz.org)

Un tipo de estrategia de asignación en la que los participantes se asignan al azar a los brazos de un ensayo clínico.

Tipo de modelo de intervención que describe un ensayo clínico en el que grupos de participantes reciben dos o más intervenciones en un orden específico. Por ejemplo, la asignación cruzada de dos por dos involucra a dos grupos de participantes. Un grupo recibe el fármaco A durante la fase inicial del ensayo, seguido del fármaco B durante una fase posterior. El otro grupo recibe el fármaco B durante la fase inicial, seguido del fármaco A. Por lo tanto, durante el ensayo, los participantes se “cruzan” con el otro fármaco. Todos los participantes reciben el medicamento A y el medicamento B en algún momento durante el ensayo, pero en un orden diferente, según el grupo al que están asignados.

Tipo de modelo de intervención que describe un ensayo clínico en el que dos o más grupos de participantes reciben diferentes intervenciones. Por ejemplo, una asignación paralela de dos brazos involucra a dos grupos de participantes. Un grupo recibe el fármaco A y el otro grupo recibe el fármaco B. Por lo tanto, durante el ensayo, los participantes de un grupo reciben el fármaco A «en paralelo» a los participantes del otro grupo, que reciben el fármaco B.

El acrónimo o las iniciales utilizadas para identificar un estudio clínico (no todos los estudios tienen uno). Por ejemplo, el acrónimo de “Women’s Health Initiative”, Iniciativa de Salud de la Mujer es «WHI» o “ISM”. 

Factor neurotrófico derivado del cerebro: un factor de crecimiento que puede ser capaz de proteger las neuronas en la EH.

(de HDbuzz.org)

Una prueba de cualquier tipo, incluidos análisis de sangre, test cognitivos y escáneres cerebrales, que puede medir o predecir la progresión de una enfermedad como la EH. Los biomarcadores pueden hacer que los ensayos clínicos de nuevos fármacos sean más rápidos y fiables.

Un tipo de brazo en el que un grupo de participantes recibe un placebo durante un ensayo clínico.

Una organización distinta del patrocinador que brinda apoyo para un estudio clínico. Este apoyo puede incluir actividades relacionadas con la financiación, el diseño, la implementación, el análisis de datos o la presentación de informes. 

El nombre y la información de contacto de la persona que puede responder las preguntas de inscripción para un estudio clínico. Cada lugar donde se realiza el estudio también puede tener un contacto específico, que puede responder mejor a esas preguntas.

Los requisitos clave que deben cumplir las personas que quieran participar en un estudio clínico o las características que deben tener. Los criterios de elegibilidad consisten en criterios de inclusión (que son necesarios para que una persona participe en el estudio) y criterios de exclusión (que impiden que una persona participe). Los tipos de criterios de elegibilidad incluyen si un estudio acepta voluntarios sanos, tiene requisitos de edad o grupo de edad, o está limitado por el sexo.

Un tipo de criterio de elegibilidad. Estas son las razones por las que una persona no puede participar en un estudio clínico.

Un tipo de criterio de elegibilidad. Éstas son las razones por las que una persona puede participar en un estudio clínico.

Un proceso utilizado por los investigadores para comunicar a los participantes potenciales e inscritos los riesgos y beneficios potenciales de participar en un estudio clínico.

Otro nombre para un estudio intervencionista.

La capacidad para que un tratamiento funcione o no 

Un estudio de investigación en el que participan voluntarios humanos (también llamados participantes) que tiene la intención de aumentar el conocimiento médico. Hay dos tipos de estudios clínicos: estudios de intervención (también llamados ensayos clínicos) y estudios observacionales.

No sabe si es portador de la mutación genética del gen de la EH

Tipo de estudio clínico en el que los participantes se asignan a grupos que reciben una o más intervenciones / tratamientos (o ninguna intervención) para que los investigadores puedan evaluar los efectos de las intervenciones en los resultados biomédicos o relacionados con la salud. Las asignaciones están determinadas por el protocolo del estudio. Los participantes pueden recibir intervenciones de diagnóstico, terapéuticas o de otro tipo.

Estimulación directa del cerebro mediante impulsos eléctricos a través de pequeños cables.

  • Aún sin reclutar:El estudio no ha comenzado a reclutar participantes.
  • Reclutamiento:El estudio actualmente está reclutando participantes.
  • Inscripción por invitación:el estudio selecciona a sus participantes de una población, o grupo de personas, decidida por los investigadores de antemano. Estos estudios no están abiertos a todas las personas que cumplan con los criterios de elegibilidad, sino solo a las personas de esa población en particular, que están específicamente invitadas a participar.
  • Activo, no reclutando:El estudio está en curso y los participantes están recibiendo una intervención o están siendo examinados, pero los participantes potenciales no están siendo reclutados ni inscritos actualmente.
  • Suspendido:El estudio se detuvo antes de tiempo, pero puede comenzar de nuevo.
  • Terminado:El estudio se detuvo antes de tiempo y no volverá a comenzar. Los participantes ya no están siendo examinados ni tratados.
  • Completado:El estudio ha finalizado normalmente y los participantes ya no están siendo examinados ni tratados (es decir, se ha producido la última visita del último participante).
  • Retirado:El estudio se detuvo antes de inscribir a su primer participante.

Tipo de estudio clínico en el que se identifica a los participantes como pertenecientes a grupos de estudio y se evalúan los resultados biomédicos o de salud. Los participantes pueden recibir intervenciones de diagnóstico, terapéuticas o de otro tipo, pero el investigador no asigna a los participantes a intervenciones / tratamientos específicos. 

Una estrategia de diseño de ensayo clínico en la que una o más partes involucradas en el ensayo, como el investigador o los participantes, no saben a qué participantes se les ha asignado qué intervenciones. Los tipos de enmascaramiento incluyen: etiqueta abierta, enmascaramiento ciego simple y enmascaramiento doble ciego.

La etapa de un ensayo clínico que estudia un medicamento o producto biológico, según las definiciones desarrolladas por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). La fase se basa en el objetivo del estudio, el número de participantes y otras características. Hay cinco fases: Fase 1 inicial (antes listada como Fase 0), Fase 1, Fase 2, Fase 3 y Fase 4. No aplicable se utiliza para describir ensayos sin fases definidas por la FDA, incluidos ensayos de dispositivos o intervenciones conductuales.

Describe los ensayos sin fases definidas, incluidos los ensayos de dispositivos o intervenciones conductuales. 

Un proceso o acción que es el foco de un estudio clínico. Las intervenciones incluyen medicamentos, dispositivos médicos, procedimientos, vacunas y otros productos que están en investigación o ya están disponibles. Las intervenciones también pueden incluir enfoques no invasivos, como la educación o la modificación de la dieta y el ejercicio.

La persona que se encarga de la dirección científica y técnica de todo el estudio clínico.

Líquido transparente producido por el cerebro, que rodea y sostiene el cerebro y la médula espinal.

(de HDbuzz.org)

El diseño general de la estrategia para la asignación de intervenciones a los participantes en un estudio clínico. Los tipos de modelos de intervención incluyen: asignación de un solo grupo, asignación en paralelo, asignación cruzada y asignación factorial.

Proteína huntingtina mutante. La proteína producida por el gen defectuoso de la EH.

Estudio en el que se realizan mediciones en voluntarios humanos pero no se administra ningún fármaco o tratamiento experimental.

La organización o persona que inicia el estudio y que tiene autoridad y control sobre el estudio. 

Sustancia o tratamiento inactivo que tiene el mismo aspecto y se administra de la misma manera que un fármaco activo o una intervención / tratamiento en estudio.

Componente líquido de la sangre.

Las proteínas construyen, mantienen y sustituyen los tejidos del cuerpo. Son los componentes básicos de la vida.

La descripción escrita de un estudio clínico. Incluye los objetivos, el diseño y los métodos del estudio. También puede incluir antecedentes científicos relevantes e información estadística.

Antes de la aparición o el diagnóstico de los síntomas de movimiento.

(de HDbuzz.org)

Una cifra que estima cuántas personas hay en una población en particular que padecen una determinada afección médica.

El principal motivo del ensayo clínico. Los tipos de propósito principal son: tratamiento, prevención, diagnóstico, atención de apoyo, detección, investigación de servicios de salud, ciencia básica y otros.

Un registro de pacientes es un tipo de estudio observacional. 

El tramo de ADN al principio del gen de la EH, que contiene la secuencia CAG repetida muchas veces, y es anormalmente largo en las personas que van a desarrollar la EH

(de HDbuzz.org)

 

Tratamientos

Nombre del fármaco ASO desarrollado por Ionis/Roche.

Tomografía por emisión de positrones que produce imágenes tridimensionales detalladas del interior del cuerpo.

El título oficial de un procedimiento utilizado para identificar un estudio clínico o un título corto escrito en un lenguaje destinado al público no especializado.

new FB feed (19)

dictionary:

SNP-single nucleotide polymorphisms

a single-letter spelling difference in a gene. SNPs, pronounced ‘snips’, are common and most don’t change the function of the gene.

 
new FB feed (19)

dictionary:

at risk

You do not know if you carry the genetic mutation for HD gene 

 
new FB feed (19)

dictionary:

TFC-total functional capacity

A standardized rating scale for function in HD, used to assess capacity to work, handle finances, perform domestic chores and self-care tasks.
Scores range from 0 to 13, with higher scores indicating better functional capacity. 

 
new FB feed (19)

dictionary:

Double-blinded

 means that neither the participant nor the clinical trial doctor can choose or know the group the participant is in until the trial is over. This approach helps to prevent bias.

new FB feed (19)

dictionary:

Open label

A trial in which the patient and doctor know what drug is being used. Open label trials are susceptible to bias through placebo effects.

new FB feed (19)

dictionary:

Gene therapy

a technique that aims to treat or prevent diseases by modifying a person’s genes. It involves introducing, removing, or changing genetic material (DNA or RNA) within a patient’s cells.

new FB feed (19)

dictionary:

UHDRS- Unified Huntington Disease Rating Scale

A standardized neurological examination that aims to provide a uniform assessment of the clinical features of HD

new FB feed (19)

dictionary:

CAG repeat

The stretch of DNA at the beginning of the HD gene, which contains the sequence CAG repeated many times, and is abnormally long in people who will develop HD

new FB feed (19)

dictionary:

Wild-type

the opposite of ‘mutant’. Wild-type huntingtin, for example, is the ‘normal’, ‘healthy’ protein

new FB feed (19)

dictionary:

Tolerabilty

How well a person can handle a treatment without having serious or uncomfortable side effects.

new FB feed (19)

dictionary:

Striatum

Part of the brain that  coordinates multiple aspects of cognition, including both motor and action planning, decision-making, motivation, reinforcement, and reward system.

new FB feed (19)

dictionary:

Randomized allocation

A type of allocation strategy in which participants are assigned to the arms of a clinical trial by chance.

new FB feed (19)

dictionary:

Radioligand

a radioactive substance that binds to a specific target in the body, allowing visualization of that target’s distribution and activity

new FB feed (19)

dictionary:

Protein

Protein builds, maintains, and replaces the tissues in your body. The building blocks of life.

new FB feed (19)

dictionary:

Premanifest / Prodromal

Prior to onset or diagnosis of movement symptoms.

new FB feed (19)

dictionary:

Placebo

A placebo is a dummy medicine containing no active ingredients. The placebo effect is a psychological effect that causes people to feel better even if they’re taking a pill that doesn’t work.

new FB feed (19)

dictionary:

PK - Pharmacokinetics

The movement of drugs through the body

new FB feed (19)

dictionary:

PD - Pharmacodynamics

The body’s biological response to drugs

new FB feed (19)

dictionary:

PET scan

Positron emission tomography which produces detailed 3-dimensional images of the inside of the body.

new FB feed (19)

dictionary:

Neuron

Brain cells that store and transmit information

new FB feed (19)

dictionary:

MRI

Magentic resonance imaging: A technique using powerful magnetic fields to produce detailed images and visualizes the structure of organs, tissues, and bones 

new FB feed (19)

dictionary:

mHTT

Mutant huntingtin protein. The protein produced by the faulty HD gene.

new FB feed (19)

dictionary:

Manifest

after HD diagnosis, or when symptoms are already showing

new FB feed (19)

dictionary:

Longitudinal study

A study where each participant is looked at several times over a time period – unlike a cross-sectional study, where each participant is looked at only once

new FB feed (19)

dictionary:

HTT

one abbreviation for the gene that causes Huntington’s disease. The same gene is also called HD and IT-15

new FB feed (19)

dictionary:

fMRI

functional MRI:As with MRI, a technique using powerful magnetic fields  but focusing on brain function by measuring and mapping changes in blood flow, revealing which areas of the brain are active during specific tasks or cognitive processes

new FB feed (19)

dictionary:

CSF - cerebrospinal fluid

A clear fluid produced by the brain, which surrounds and supports the brain and spinal cord.

new FB feed (19)

dictionary:

Efficacy

A measure of whether a treatment works or not

new FB feed (19)

dictionary:

ASO(Antisense oligonucleotides)

A type of gene silencing treatment in which specially designed DNA molecules are used to switch off a gene

new FB feed (19)

dictionary:

Biomarker

a test of any kind – including blood tests, thinking tests and brain scans – that can measure or predict the progression of a disease like HD. Biomarkers may make clinical trials of new drugs quicker and more reliable

new FB feed (19)

dictionary:

BDNF

Brain-derived neurotrophic factor: a growth factor that may be able to protect neurons in HD.

new FB feed (19)

dictionary:

Allele

one of the two copies of a gene

new FB feed (19)

dictionary:

Plasma

Liquid component of the blood.

new FB feed (19)

dictionary:

Gene

The basic unit of heredity passed from parent to child. Genes are made up of sequences of DNA and are arranged, one after another, at specific locations on chromosomes in the nucleus of cells.

new FB feed (19)

dictionary:

Phase

Clinical trial phases are different stages of research that assess the safety and effectiveness of a new medical treatment or intervention in humans.

Each phase has a specific goal and involves a different number of participants. Generally, there are 4 phases (I-IV), with Phase I focusing on safety and dosage, Phase II on efficacy and side effects, Phase III on comparing the new treatment with standard treatments, and Phase IV on long-term safety monitoring.