¿QUÉ ES UN ENSAYO CLÍNICO?

Los ensayos clínicos son experimentos u observaciones realizados en investigación clínica. Dichos estudios prospectivos de investigación biomédica o conductual en participantes humanos están diseñados para responder preguntas específicas sobre intervenciones biomédicas o conductuales, incluidos nuevos tratamientos (como nuevas vacunas, medicamentos, opciones dietéticas, suplementos dietéticos y dispositivos médicos) e intervenciones conocidas que justifican estudios adicionales y comparación. Hay dos tipos diferentes de investigación clínica: 

1. Ensayos Clínicos de Intervención

Un ensayo clínico de intervención evalúa un nuevo fármaco o una terapia no farmacológica (ejercicio o dieta) para ver si puede mejorar los síntomas o detener la enfermedad. Está configurado para que algunos voluntarios reciban el medicamento, otros reciban una pastilla inactiva (placebo). Ambos grupos son monitorizados para ver quién lo hace mejor.

2. Ensayos de Observación Clínica

Los ensayos clínicos de observación como Enroll-HD generalmente solo toman medidas para explorar cómo cambia una enfermedad con el tiempo y qué afecta la salud de las personas con una enfermedad en particular. No se está probando ningún fármaco.

¿Cómo se realizan los ensayos y estudios?

Todo el que desee realizar un ensayo o estudio necesita la aprobación de las autoridades y los comités de ética. Los ensayos de medicamentos realizados en Europa necesitan la aprobación tanto de la Agencia Europea de Medicamentos como de los comités éticos de cada país donde hay participantes. Estas autoridades son responsables de examinar la relación riesgo / beneficio del ensayo; su aprobación no significa que la terapia sea «segura» o eficaz, solo que el ensayo puede realizarse.

Dependiendo del tipo de producto y la etapa de desarrollo, los investigadores inicialmente inscriben a voluntarios o pacientes en pequeños estudios piloto y posteriormente realizan estudios comparativos a mayor escala progresivamente. Los ensayos clínicos pueden variar en tamaño y costo, y pueden involucrar un solo centro de investigación o múltiples centros, en un país o en múltiples países. El diseño del estudio clínico tiene como objetivo garantizar que los datos recopilados en el estudio cumplan con altos estándares y medir el efecto potencial (positivo, negativo o nulo) de una manera científicamente sólida. Los procedimientos deben estar disponibles públicamente para permitir una evaluación independiente de los resultados informados.

Fase I

El objetivo de los ensayos es comprobar la seguridad de un nuevo tratamiento.

En ellos se examinan los efectos secundarios de un tratamiento, por ejemplo, si hace enfermar a las personas, si les sube la tensión arterial, etc. En los ensayos de fase I sólo participa un pequeño número de personas, que suelen ser voluntarios sanos.

Fase II

Los ensayos prueban el nuevo tratamiento.

Los ensayos prueban el nuevo tratamiento, normalmente en personas que padecen la enfermedad para la que se va a utilizar el tratamiento. De este modo se garantiza que el tratamiento sea seguro y tenga algún efecto sobre la enfermedad. Los ensayos de fase II también ayudan a averiguar cuál es la dosis de tratamiento necesaria para que sea eficaz.

Fase III

Los ensayos implican un mayor número de pacientes.

Los ensayos implican un mayor número de pacientes (cientos o a veces miles), que suelen ser asignados al azar para recibir el nuevo tratamiento o el mejor tratamiento actual disponible (o a veces un placebo). Su objetivo es evaluar la eficacia del nuevo tratamiento y suelen ser más largos que los ensayos de fase I o II.

Fase IV

Los ensayos se realizan después de que un medicamento haya sido aprobado.

Los ensayos de fase IV se realizan después de que un medicamento haya sido aprobado por las autoridades reguladoras de medicamentos. Se llevan a cabo para recabar información sobre el efecto del fármaco en diversas poblaciones y sobre los efectos secundarios asociados a su uso a largo plazo.

DE LABORATORIO A
TRATAMIENTO APROBADO

Para obtener más información sobre cómo los medicamentos son aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), haga clic en el botón a continuación.

¿POR QUÉ DEBO PARTICIPAR?

Sin ensayos clínicos, no puede haber mejores tratamientos, ni prevención ni cura para la enfermedad de Huntington. Los científicos trabajan constantemente para encontrar formas mejoradas de tratar enfermedades, pero los tratamientos mejorados nunca pueden convertirse en realidad sin realizar pruebas en ensayos clínicos con voluntarios humanos. Se necesita urgentemente que las personas con EH participen en los ensayos clínicos de inscripción en curso centrados en la EH. En algunos estudios, también se necesitan personas en riesgo, cuidadores y voluntarios sanos. Reclutar y retener a los participantes del ensayo es ahora el mayor obstáculo, además de la financiación, para desarrollar la próxima generación de tratamientos de la EH. Al participar en la investigación clínica, puede ayudar a acelerar el progreso y proporcionar información valiosa sobre posibles tratamientos y métodos de prevención.

Beneficios de los ensayos clínicos
La participación en ensayos clínicos tiene el potencial de ayudar tanto al participante individual como a otras personas que tienen EH o están en riesgo de desarrollarla:

  • Puede desempeñar un papel más activo en su propia atención médica.
  • Puede acceder a tratamientos potenciales antes de que estén ampliamente disponibles.
  • Puede recibir atención médica experta en los principales centros de atención médica, a menudo sin coste, mientras participa en importantes investigaciones médicas.
  • Puede ayudar a las generaciones futuras contribuyendo a la investigación de la EH.

Riesgos de la participación
La seguridad del paciente es el aspecto más importante de cada ensayo clínico de EH. Los procedimientos de cada estudio son revisados por un comité de expertos que no participa directamente en el ensayo, lo que ayuda a garantizar la protección de la seguridad del paciente.

Sin embargo, existen riesgos para los ensayos clínicos:

  • Puede haber efectos secundarios desagradables o incluso graves relacionados con los tratamientos potenciales que se están estudiando.
  • Es posible que el tratamiento experimental no sea eficaz.

Los detalles de los riesgos relacionados con la participación en el estudio clínico se detallan en el formulario de consentimiento que firman los participantes (o sus representantes) cuando aceptan participar.

Razones para el optimismo
Ningún tratamiento nuevo avanza a la fase de prueba clínica a menos que haya pruebas sólidas que indiquen que será tan eficaz o más eficaz que las terapias actualmente disponibles. Cada ensayo clínico aporta un conocimiento valioso, tanto si el tratamiento funciona como se esperaba como si no.

Participar en estudios clínicos nos da optimismo para hoy y promesas para el futuro. Proporcionan a muchos participantes el acceso a tratamientos de vanguardia y a atención médica experta. Y algún día nos llevarán al final de la EH.

Los participantes reciben un alto nivel de atención
Todos los participantes reciben atención regular relacionada con el ensayo y oportunidades para hablar con el personal del ensayo clínico. La investigación muestra que las personas que viven con la enfermedad que participan en ensayos clínicos tienden a tener un mejor desempeño que las personas en una etapa similar de su enfermedad que no están inscritas en ensayos clínicos, independientemente de si el tratamiento experimental funciona. Los científicos creen que esta ventaja puede deberse a la alta calidad de la atención que se brinda durante los ensayos clínicos.

No esperes sólo una cura. Ayúdanos a encontrarla.
Ofrécete como voluntario para un ensayo clínico

new FB feed (19)

dictionary:

SNP-single nucleotide polymorphisms

a single-letter spelling difference in a gene. SNPs, pronounced ‘snips’, are common and most don’t change the function of the gene.

 
new FB feed (19)

dictionary:

at risk

You do not know if you carry the genetic mutation for HD gene 

 
new FB feed (19)

dictionary:

TFC-total functional capacity

A standardized rating scale for function in HD, used to assess capacity to work, handle finances, perform domestic chores and self-care tasks.
Scores range from 0 to 13, with higher scores indicating better functional capacity. 

 
new FB feed (19)

dictionary:

Double-blinded

 means that neither the participant nor the clinical trial doctor can choose or know the group the participant is in until the trial is over. This approach helps to prevent bias.

new FB feed (19)

dictionary:

Open label

A trial in which the patient and doctor know what drug is being used. Open label trials are susceptible to bias through placebo effects.

new FB feed (19)

dictionary:

Gene therapy

a technique that aims to treat or prevent diseases by modifying a person’s genes. It involves introducing, removing, or changing genetic material (DNA or RNA) within a patient’s cells.

new FB feed (19)

dictionary:

UHDRS- Unified Huntington Disease Rating Scale

A standardized neurological examination that aims to provide a uniform assessment of the clinical features of HD

new FB feed (19)

dictionary:

CAG repeat

The stretch of DNA at the beginning of the HD gene, which contains the sequence CAG repeated many times, and is abnormally long in people who will develop HD

new FB feed (19)

dictionary:

Wild-type

the opposite of ‘mutant’. Wild-type huntingtin, for example, is the ‘normal’, ‘healthy’ protein

new FB feed (19)

dictionary:

Tolerabilty

How well a person can handle a treatment without having serious or uncomfortable side effects.

new FB feed (19)

dictionary:

Striatum

Part of the brain that  coordinates multiple aspects of cognition, including both motor and action planning, decision-making, motivation, reinforcement, and reward system.

new FB feed (19)

dictionary:

Randomized allocation

A type of allocation strategy in which participants are assigned to the arms of a clinical trial by chance.

new FB feed (19)

dictionary:

Radioligand

a radioactive substance that binds to a specific target in the body, allowing visualization of that target’s distribution and activity

new FB feed (19)

dictionary:

Protein

Protein builds, maintains, and replaces the tissues in your body. The building blocks of life.

new FB feed (19)

dictionary:

Premanifest / Prodromal

Prior to onset or diagnosis of movement symptoms.

new FB feed (19)

dictionary:

Placebo

A placebo is a dummy medicine containing no active ingredients. The placebo effect is a psychological effect that causes people to feel better even if they’re taking a pill that doesn’t work.

new FB feed (19)

dictionary:

PK - Pharmacokinetics

The movement of drugs through the body

new FB feed (19)

dictionary:

PD - Pharmacodynamics

The body’s biological response to drugs

new FB feed (19)

dictionary:

PET scan

Positron emission tomography which produces detailed 3-dimensional images of the inside of the body.

new FB feed (19)

dictionary:

Neuron

Brain cells that store and transmit information

new FB feed (19)

dictionary:

MRI

Magentic resonance imaging: A technique using powerful magnetic fields to produce detailed images and visualizes the structure of organs, tissues, and bones 

new FB feed (19)

dictionary:

mHTT

Mutant huntingtin protein. The protein produced by the faulty HD gene.

new FB feed (19)

dictionary:

Manifest

after HD diagnosis, or when symptoms are already showing

new FB feed (19)

dictionary:

Longitudinal study

A study where each participant is looked at several times over a time period – unlike a cross-sectional study, where each participant is looked at only once

new FB feed (19)

dictionary:

HTT

one abbreviation for the gene that causes Huntington’s disease. The same gene is also called HD and IT-15

new FB feed (19)

dictionary:

fMRI

functional MRI:As with MRI, a technique using powerful magnetic fields  but focusing on brain function by measuring and mapping changes in blood flow, revealing which areas of the brain are active during specific tasks or cognitive processes

new FB feed (19)

dictionary:

CSF - cerebrospinal fluid

A clear fluid produced by the brain, which surrounds and supports the brain and spinal cord.

new FB feed (19)

dictionary:

Efficacy

A measure of whether a treatment works or not

new FB feed (19)

dictionary:

ASO(Antisense oligonucleotides)

A type of gene silencing treatment in which specially designed DNA molecules are used to switch off a gene

new FB feed (19)

dictionary:

Biomarker

a test of any kind – including blood tests, thinking tests and brain scans – that can measure or predict the progression of a disease like HD. Biomarkers may make clinical trials of new drugs quicker and more reliable

new FB feed (19)

dictionary:

BDNF

Brain-derived neurotrophic factor: a growth factor that may be able to protect neurons in HD.

new FB feed (19)

dictionary:

Allele

one of the two copies of a gene

new FB feed (19)

dictionary:

Plasma

Liquid component of the blood.

new FB feed (19)

dictionary:

Gene

The basic unit of heredity passed from parent to child. Genes are made up of sequences of DNA and are arranged, one after another, at specific locations on chromosomes in the nucleus of cells.

new FB feed (19)

dictionary:

Phase

Clinical trial phases are different stages of research that assess the safety and effectiveness of a new medical treatment or intervention in humans.

Each phase has a specific goal and involves a different number of participants. Generally, there are 4 phases (I-IV), with Phase I focusing on safety and dosage, Phase II on efficacy and side effects, Phase III on comparing the new treatment with standard treatments, and Phase IV on long-term safety monitoring.