En este ensayo se prueba un compuesto llamado triheptanoína para ver si tiene un impacto positivo en las funciones de los pacientes con EH en todas las áreas, pero con especial énfasis en las funciones cognitivas. El triheptanoion se produce artificialmente y es una grasa. Es casi insípido e incoloro y ya se utiliza como alimento médico para tratar ciertas enfermedades relacionadas con la producción de energía del cuerpo, los llamados trastornos metabólicos. Sabemos que la producción de energía de las células cerebrales se ve afectada negativamente en la EH. El ensayo incluye a 100 participantes. 50 recibirán triheptanoína cada día durante 12 meses. Los otros 50 participantes recibirán durante los primeros 6 meses un placebo. Pero durante los siguientes 6 meses recibirán triheptanoína. El efecto potencial se probará con MRS (resonancia magnetica) para obtener una imagen de si la producción de energía ha mejorado o al menos no ha disminuido. También se tomarán imágenes de resonancia magnética para ver cualquier efecto sobre el volumen cerebral. Además, los participantes serán sometidos a una batería de pruebas motoras y cognitivas, así como a cuestionarios relacionados con la capacidad funcional general y el estado psiquiátrico.
Fecha estimada de finalización del estudio: 31 de diciembre de 2020